lunes, 13 de febrero de 2012

viernes, 4 de noviembre de 2011

Mi utopia de la Educación en México.

Mi utopía de la Educación en México.

Pienso que la educación superior debería poner menos énfasis en estar en las aulas durante 4 años, desligados de toda la realidad y pienso que debería ser la iniciativa privada la que debería afrontar los gasto de la formación de sus cuadros corporativos que les permitan su crecimiento. ¿Qué sentido tiene tener estudiantes durante 15 años en las aulas? Si le gustara estudiar y la escuela despertara su interés quizá con 2 años sería suficiente.

Creo que los estudiantes desde el nivel básico, deberían tener su formación principalmente en las industrias, tener mucha movilidad, conocer todas las áreas de trabajo q existen en su medio, la industria, el gobierno, el campo, la ciudad, el comercio, meterse a las fabricas, a las curadurías de los museos, al campo, a los laboratorios de investigación, a las industrias de entretenimiento y deportes, publicidad, la seguridad pública, etcétera, pero todo fuera del aula a fin de que exploren de la manera más estimulante posible su entorno y focalicen su energía al desarrollo de habilidades.

Paralelamente los estudiantes llevarían a cabo, el desarrollo de proyectos reales del que tengan algún beneficio y aprendan dos valores fundamentales. La cooperación y la competencia simultanea, que compitan por premios, becas, viajes, bonos y que estos tengan impacto en la sociedad; que noten que todas sus acciones buenas y malas tienen un impacto en la realidad.

Fomentar la integración social, ricos y pobres juntos, mezclados, que el estado asuma la responsabilidad de toda la educación básica prohibiendo la inhibiendo la educación privada y estimulando la educación pública ( La gente ya paga sus impuestos para mantener los servicios que da el estado, y vuelve a pagar por escuelas privadas porque las públicas no son suficientemente buenas). El Estado fomentaría la continua experimentación pedagógica, modificando continuamente los modelos educativos que no serían universales sino desarrollados por cada comunidad.

Posteriormente un examen de habilidades y potencialidades que permita identificar al estudiante, con sus cualidades, habilidades desarrolladas y deseos subsecuentes para desarrollarlas más o cambiarlas; sin embargo es importante dejar a la libre elección del estudiante su desarrollo.

Las Universidades serian todas, centros de investigación, con tutores, sin clases formales ni una curricular rígida, al final de cuenta los materiales educativos ya están disponibles para su estudio, los tutores estarían obligados a publicar periódicamente para conservar su puesto, a desarrollar patentes y/o propiedad intelectual. El único requisito para ingresar a la universidad sería aprobar un examen homologado nacional en el cual fuera validado por los mejores expertos en el área, no sería necesario un titulo de bachillerato o límites de edad, en la universidad, la alta exigencia académica del examen, le da derecho a los elegidos estudiar libremente lo que quieran, pero en algún momento dado tendrían que tener un acercamiento a las ciencias básicas, la tecnología, las humanidades y las artes en cualquiera de sus variantes. Si lo desean pueden especializarse.

Los grados académicos no dependerían de la curricula; sino del impacto de los méritos del estudiante en cierto tiempo, es decir su productividad medida en generación de conocimiento y beneficio a su sociedad con respecto al tiempo, el grado de Doctor sería el máximo a obtener, pero el tiempo para obtenerlo debería ser mucho menor, puesto que se elimina toda la curricula que no es de interés del alumno y le roba tiempo.

En las Universidades, el personal administrativo y de servicios generales, nunca superara al número de académicos, gran parte de los servicios que requieren sería gestionado y hecho por los profesores y estudiantes de manera autónoma, así ellos deciden si compran equipo de investigación o pagan un servicio de limpieza que lo haga por ellos. Fomentar la gestión autónoma en todas las personas.

Del mismo modo, el gobierno fomenta la incorporación de los egresados de sus escuelas publicas a su cuerpo burocrático, en señal de confianza de sus iniciativas en educación. Lo mismo hacen las empresas, libremente escogen a su candidatos y si ambos lo deciden las compañías asumen los costos de la formación de sus empleados acorde a la conveniencia de ambos.

Los estudiantes desarrollan una mente crítica, son seres activos, se sacuden el polvo de las generaciones anteriores a ellos, ya no son estáticos y abúlicos son seres activos conscientes de poder cambiar su realidad por medio de la voluntad, la experiencia, la cooperación y la competencia.

Después de todo, las escuelas son un invento muy reciente… quizá de hace dos siglos, ¿Quién dice que son la solución a los problemas? Antes eran filtros de selección intelectual, ahora parece que son filtros de selección social pero finalmente vemos que estar encerrado en un aula, no forma mejores seres humanos. Los mejores seres humanos se forman a partir de sus experiencias y el desarrollo de súper habilidades.

Por supuesto que es algo muy difícil de implementar, hay muchos intereses involucrados, sindicatos, políticos de miras cortas, académicos viejos de espíritu; pero creo que vale mucho la pena experimentar un cambio, que ver pasar la vida en una realidad inamovible…

En cierto sentido, lo que propongo es la traslación de mi experiencia en la Maestría, donde fui muy feliz a un modelo extenso de todo lo educativo en México.

viernes, 23 de abril de 2010

El Manifiesto Ambiental de Noah Sealth

En el año 1854 el jefe indio Noah Sealth respondió de una forma muy especial a la propuesta del presidente Franklin Pierce para crear una reserva india y acabar con los enfrentamientos entre indios y blancos. Suponía la compra de las tierras indias. En el año 1855 se firmó el tratado de Point Elliot, con el que se consumaba el despojo de las tierras a los nativos indios. Noah Sealth, con su respuesta al presidente, creó el primer manifiesto en defensa del medio ambiente y la naturaleza que ha perdurado en el tiempo. El jefe indio murió el 7 de junio de 1866 a la edad de 80 años. Su memoria ha quedado en el tiempo y sus palabras continúan vigentes.

"¿Como se puede comprar o vender el firmamento, ni aun el calor de la tierra? Dicha idea nos es desconocida. Si no somos dueños de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas, ¿Como podrán ustedes comprarlos? Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada brillante mata de pino, cada grano de arena en las playas, cada gota de rocío en los bosques, cada altozano y hasta el sonido de cada insecto, es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo. La savia que circula por las venas de los árboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas.

Los muertos del hombre blanco olvidan su país de origen cuando emprenden sus paseos entre las estrellas, en cambio nuestros muertos nunca pueden olvidar esta bondadosa tierra puesto que es la madre de los pieles rojas. Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el venado, el caballo, la gran águila; éstos son nuestros hermanos. Las escarpadas peñas, los húmedos prados, el calor del cuerpo del caballo y el hombre, todos pertenecemos a la misma familia.

Por todo ello, cuando el Gran Jefe de Washington nos envía el mensaje de que quiere comprar nuestras tierras, nos esta pidiendo demasiado. También el Gran Jefe nos dice que nos reservará un lugar en el que podemos vivir confortablemente entre nosotros. Él se convertirá en nuestro padre, y nosotros en sus hijos. Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras. Ello no es fácil, ya que esta tierra es sagrada para nosotros.

El agua cristalina que corre por los ríos y arroyuelos no es solamente agua, sino que también representa la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos tierra, deben recordar que es sagrada, y a la vez deben enseñar a sus hijos que es sagrada y que cada reflejo fantasmagórico en las claras aguas de los lagos cuenta los sucesos y memorias de las vidas de nuestras gentes. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.

Los ríos son nuestros hermanos y sacian nuestra sed; son portadores de nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñarles a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos y también los suyos, y por lo tanto, deben tratarlos con la misma dulzura con que se trata a un hermano.

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestro modo de vida. Él no sabe distinguir entre un pedazo de tierra y otro, ya que es un extraño que llega de noche y toma de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermana, sino su enemiga y una vez conquistada sigue su camino, dejando atrás la tumba de sus padres sin importarle. Secuestra la tierra de sus hijos. Tampoco le importa. Tanto la tumba de sus padres, como el patrimonio de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, la Tierra, y a su hermano, el firmamento, como objetos que se compran, se explotan y se venden como ovejas o cuentas de colores. Su apetito devorará la tierra dejando atrás sólo un desierto. No sé, pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes. La sola vista de sus ciudades apena la vista del piel roja. Pero quizás sea porque el piel roja es un salvaje y no comprende nada.

No existe un lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ni hay sitio donde escuchar cómo se abren las hojas de los árboles en primavera o cómo aletean los insectos. Pero quizá también esto debe ser porque soy un salvaje que no comprende nada. El ruido parece insultar nuestros oídos. Y, después de todo, ¿Para que sirve la vida, si el hombre no puede escuchar el grito solitario del chotacabras ni las discusiones nocturnas de las ranas al borde de un estanque? Soy un piel roja y nada entiendo. Nosotros preferimos el suave susurro del viento sobre la superficie de un estanque, así como el olor de ese mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado con aromas de pinos. El aire tiene un valor inestimable para el piel roja, ya que todos los seres comparten un mismo aliento - la bestia, el árbol, el hombre, todos respiramos el mismo aire. El hombre blanco no parece consciente del aire que respira; como un moribundo que agoniza durante muchos días es insensible al hedor. Pero si les vendemos nuestras tierras deben recordar que el aire es inestimable, que el aire comparte su espíritu con la vida que sostiene. El viento que dio a nuestros abuelos el primer soplo de vida, también recibe sus últimos suspiros.

Y si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben conservarlas como cosa aparte y sagrada, como un lugar donde hasta el hombre blanco pueda saborear el viento perfumado por las flores de las praderas. Por ello consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, yo pondré una condición: El hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
.
Soy un salvaje y no comprendo otro modo de vida. He visto a miles de búfalos pudriéndose en las praderas, muertos a tiros por el hombre blanco desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo como una maquina humeante puede importar mas que el búfalo al que nosotros matamos sólo para sobrevivir.
.
¿Que sería del hombre sin los animales? Si todos fueran exterminados, el hombre también moriría de una gran soledad espiritual; Porque lo que le sucede a los animales también le sucederá al hombre. Todo va enlazado.
.
Deben enseñarles a sus hijos que el suelo que pisan son las cenizas de nuestros abuelos. Inculquen a sus hijos que la tierra esta enriquecida con las vidas de nuestros semejantes a fin de que sepan respetarla. Enseñen a sus hijos que nosotros hemos enseñado a los nuestros que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra le ocurriría a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, se escupen a si mismos.

Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre; el hombre pertenece a la tierra. Esto sabemos. Todo va enlazado, como la sangre que une a una familia. Todo va enlazado. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. El hombre no tejió la trama de la vida; el es solo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a sí mismo. Ni siquiera el hombre blanco, cuyo Dios pasea y habla con él de amigo a amigo, queda exento del destino común.

Después de todo, quizás seamos hermanos. Ya veremos. Sabemos una cosa, que quizá el hombre blanco descubra un día: nuestro Dios es el mismo Dios. Ustedes pueden pensar ahora que Él les pertenece lo mismo que desean que nuestras tierras les pertenezcan; pero no es así. Él es el Dios de los hombres y su compasión se comparte por igual entre el piel roja y el hombre blanco. Esta tierra tiene un valor inestimable para Él y si se daña se provocaría la ira del creador. También los blancos se extinguirán, quizás antes que las demás tribus. Contaminan sus lechos y una noche perecerán ahogados en sus propios residuos. Pero ustedes caminarán hacia su destrucción, rodeados de gloria, inspirados por la fuerza de Dios que los trajo a esta tierra y que por algún designio especial les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja. Ese destino es un misterio para nosotros, pues no entendemos por que se exterminan los búfalos, se doman los caballos salvajes, se saturan los rincones secretos de los bosques con el aliento de tantos hombres y se atiborra el paisaje de las exuberantes colinas con cables parlantes. ¿Donde esta el matorral? Destruido. ¿Donde esta el águila? Desapareció. Termina la vida y empieza la supervivencia."

jueves, 18 de febrero de 2010

DiSeÑo

::::::::::::::::::
yo diría que
el diseño es
la planeación
de un sistema
::::::::::::::::::

domingo, 14 de febrero de 2010

El amor y el Diseño.

El amor y el diseño.

Eduardo B. Sandoval

En este día lleno de Clichés solo puedo decir lo que leí un poco en “El arte de amar” de Eric Fromm. Indudablemente este día es día del amor de adolescente, el amor sin medida y sin razón, aquel amor arquetípico de Romeo y Julieta y de tantas parejas dentro de la literatura, ese amor utópico al que se aspira en algún momento de nuestra vida. Aquí el diseño participa exaltando las emociones, poniendo en los ositos de peluche, en las flores, en los anuncios el motivo para comprar y demostrar nuestro amor.
Sin embargo puede ser que en algún momento surja el amor maduro, aquel razonado, aquel donde la entrega se da más despacio y se busca el bienestar propio y el del otro, donde uno piensa en un proyecto en común y trata de involucrar no solo su emoción, sino su fuerza de trabajo, su razón e incluso su capital social y material. Aquí el diseño entra en forma de diseño estratégico y trata de responder a la pregunta ¿Qué es lo que se debe hacer para obtener el bienestar mutuo?
Y finalmente viene el tema del desgaste del amor, cuando a uno se le acaba del amor, cuando ya el túnel no tiene salida, cuando uno debe decir adiós y no encuentra el modo. Ahí el diseño no se como participa, supongo que en forma de literatura y canciones dolorosas y la creaciónd e imágenes mentales nostalgicas.
Les dejo dos canciones Para esta fecha. “Siempre te busque” de Monocordio. http://www.youtube.com/watch?v=tNo7ASQT_SQ par ael amor que esta por venir y “No dejes” de Caimanes, para evitar el desamor. http://www.youtube.com/watch?v=OrZZi_6tBJ4
Nos vemos pronto.

jueves, 11 de febrero de 2010

¿Qué es el diseño?

¿Qué es el diseño?

Por Eduardo B. Sandoval.

Bien, se que he tenido muy abandonado el blog, así que trato de revivirlo, ahora que vivo cerca de la escuela y tendré cuatro horas libres debido a que ya no me transporto de lado a lado de la ciudad puedo aprovechar el tiempo en cosas como reescribir en el blog.

A estas alturas de la maestría que ya podemos tener alguna respuesta de lo que es el diseño. Después de 12 lecturas aproximadamente de documentos relacionados con el fenómeno diseño por cada una de las teorías del diseño que llevamos y llevaremos este semestre indudablemente debe haber una respuesta a esta pregunta que se ha convertido en casi una pregunta metafísica para los diseñadores que los angustia y no los deja dormir.

Pues entonces puedo decir que para mi el diseño es el llevar a cabo un proceso creativo de manera planeada y metódica, tomando conciencia plena de lo que se hace y llevando registro del desarrollo de este proceso creativo y conforme se tenga más experiencia se irá convirtiendo en un proceso cada vez más intuitivo.

Ya les dije que es lo que creo que es el diseño. Díganme ahora ustedes ¿Qué es el diseño?

Esperen en mi próxima entrega lo que pienso acerca de lso festejos del Bicentenario, algo que para mi es importante puesto que el día de mi cumpleaños cae en esas fechas.

jueves, 3 de diciembre de 2009

ALAIN FINDELI : Una mirada a la ética y la educación en el Diseño

La formación del Diseñador, partiendo de la definición misma de la profesión, parece poseer un carácter indeterminado, que lo sitúa en una situación bastante particular en comparación con otras disciplinas, cuyos marcos lucen más estructurados, establecidos y consolidados.

Todos aquellos que recorremos los caminos del Diseño, podemos afirmar que en muchos de estos trayectos, nos hemos topado con muros hechos de ambigüedades, que hacen el camino menos claro y nuestro avance menos ágil, hacia la consolidación de un cuerpo de conocimientos propio de nuestra disciplina. No obstante, ello quizás no sólo se deba a nuestra incapacidad para concretar bajo un mismo enfoque nuestra labor; sino que parte de esa ambigüedad responde a un factor “natural” del Diseño. Haciendo una revisión rápida, podríamos reconocer que factores como el de su multiplicidad de enfoques, (Diseño industrial, Diseño gráfico, Diseño Arquitectónico etc.); la gran diversidad de medios de los cuales se vale la profesión o incluso, más importante aún, por el tipo de problemas a los que se enfrenta, el Diseño resulta difícil de asir y de enmarcar.

Si bien esta circunstancia “confusa” de la disciplina, actúa como factor problemático en temas como las definiciones o la comprensión misma de los límites en los que se inscribe; también ha permitido, que el Diseño se desempeñe en muchos entornos “nebulosos”, logrando constituirse como un nodo que establece los mecanismos para relacionar los múltiples elementos que componen una situación. En este sentido, la “indeterminación” debe ser vista como una circunstancia potenciadora, que más que impedir, debe posibilitar la construcción de la estructura, de un Diseño con capacidad de adaptarse a las particularidades de los escenarios actuales y futuros.

Ahora bien, si el Diseño se comporta como una disciplina integradora, en la que los límites no resultan claros ¿cómo debe ser la formación de aquellos que van a tener la responsabilidad de ejercer la profesión? quizás Findeli nos pueda mostrar una posible ruta a seguir.

Parte del trabajo de Alain Findeli se ha concentrado en tratar de reconocer el rol del diseño en esta sociedad de características tan complejas. En ése sentido, ha puesto especial atención a dos temas que van de la mano, la educación y la ética, que resultan de vital importancia si se persigue la construcción de una estructura coherente del Diseño.

Moholy-Nagy y la “Nueva Bauhaus”: el valor de la Historia para comprender el presente y visualizar el futuro.

En repetidas ocasiones hemos oído la frase que afirma, que quien no conoce su pasado, está condenado a repetirlo. Pues Findeli parece comprender muy bien este riesgo y no sólo estudia el pasado con el fin de encontrar aquello que no debemos repetir; sino que en su búsqueda e interpretación, también se vislumbra un planteamiento coherente con la realidad actual y las posibilidades futuras, a partir de los hechos que fueron constituyendo al Diseño a lo largo de la historia. En esa mirada al pasado, Findeli ha concentrado de manera muy especial, su atención en la vida y obra de László Moholy-Nagy, quien fuera miembro de la Bauhaus en Alemania y posteriormente el director de la llamada “New Bauhaus” creada en la ciudad de Chicago en 1937.

El interés por Moholy-Nagy tiene fundamentos muy prácticos dentro del trabajo de Findeli y su labor en el estudio de este autor ha tenido implicaciones más allá de lo biográfico. Así pues encontramos cómo, parte de los conceptos y las propuestas de Findeli, en la búsqueda por generar solidez en la estructura del Diseño, tienen sus raíces en planteamientos generados por el director de la New Bauhaus.

En este sentido, podemos identificar dos elementos fundamentales en la obra de Findeli a partir de Moholy-Nagy. El primero tiene que ver con los contenidos y las metodologías que se construyeron en la New Bauhaus y que marcaron un cambio en la concepción del Diseño y la formación de los individuos en éste ámbito; y por otro lado, la relación de la industria y el comercio con el campo académico, en el que esta misma escuela, la New Bauhaus, se convierte en un gran ejemplo de las dinámicas que se establecen en este sentido.

A partir de estos dos elementos, encontramos:

· * Una relación con la problemática de la educación en nuestra disciplina

* La manifestación clara de la influencia que la estructura económica de una sociedad, ejerce sobre el trabajo y la proyección del Diseño.

Este último punto será revisado más adelante. Por el momento daremos una breve mirada al tema de la educación.

La llegada de Moholy-Nagy a Chicago se da, luego que Gropius lo sugiriera para el cargo de director de una nueva institución de formación para diseñadores, tras haber rechazado la oferta inicial, que lo proponía a él para dicho cargo.

Como era de esperarse, Moholy-Nagy llega teniendo como referente directo, el desarrollo metodológico y de contenido de la Bauhaus, en donde tuvo la oportunidad de oficiar como profesor titular en el curso preliminar que se impartía, luego que Itten abandonara esa labor. Por ello, elementos como este curso inicial del que fue maestro en Alemania, se mantiene en esta nueva escuela, conservando la idea de su función fundamental, dentro de la formación básica de aquel que aspirara a ser Diseñador. No obstante su cercanía con la conformación inicial de la Bauhaus, la posibilidad que tiene como director y la experiencia profesional que había acumulado, le permitieron generar un nuevo orden en la estructura y los contenidos que se impartían en la escuela.

Así pues, del trabajo académico de Moholy-Nagy, Findeli rescata como puntos fundamentales, por un lado, la inclusión de nuevos recursos tecnológicos en el componente artístico del programa y por el otro la integración de las ciencias dentro del contenido del programa académico. Con la inclusión del elemento tecnológico, aparecieron trabajos fotográficos y de cine; e incluso trabajos de arte cinético que ampliaron el marco de actividades que los estudiantes llevaban a cabo; moviendo a otros ámbitos la labor y los conocimientos de los alumnos y estrechando la relación arte y tecnología propia de la Bauhaus

No obstante, aunque la introducción de estos elementos técnicos fue significativa, el aporte fundamental resultó ser el lugar que Moholy-Nagy le otorgó a las Ciencias dentro de la institución. Así pues, introdujo en el programa académico cursos de física y de ciencias humanas y sociales, complementando el modelo que Gropius había generado en la Bauhaus de Weimar con su binomio Arte y tecnología, al añadir a esta pareja, el tercer elemento, la ciencia. Este punto según Findeli, marca para el Diseño la posibilidad de encontrar un acercamiento real con la metodología científica y generar conocimiento de ese carácter, siendo el primer gran experimento académico en nuestra disciplina, bajo este enfoque particular.

Ahora bien, este modelo metodológico, no muestra precisamente tres elementos en total consonancia; por el contario resultan ser fuerzas en tensión, que generalmente resultan sobreponiéndose una sobre la otra, según el perfil o las intenciones de las escuelas. Esto lo explica muy bien Findeli a partir de tres grandes ejemplos. La Bauhaus de Weimar a cargo de Gropius en la que el arte y la tecnología ocuparon un gran espacio dejando poca posibilidad para el campo de la ciencia, la “New Bauhaus”, al mando de Moholy-Nagy que muestra cómo el campo de la tecnología, pierde terreno frente a la llegada de la ciencia, que se vuelve preponderante, en el contenido de la escuela junto al campo del arte; y finalmente, el caso de la escuela de Ulm dirigida por Maldonado, Aicher, etc. en el que es el arte, quien se ve relegado por la tecnología y la ciencia que rigen el trabajo y las intenciones de esta institución.

Lo anterior pone en evidencia tres preguntas fundamentales:

1.¿Cuál es la real función de cada uno de estos campos en el Diseño?

2. ¿Cuál es el enfoque que debe poseer la disciplina?

3. ¿Qué tan autónomo resulta el diseño pensando en que se encuentra en relación directa con estos tres campos de conocimiento?

Findeli afirma que no hay que olvidar que el contenido académico y los medios pedagógicos para llevarlo a cabo, son elementos diferentes y requieren especial atención para que exista una correspondencia entre uno y otro; de lo contrario, la intención puede perderse en la mala elección de las herramientas utilizadas para enseñar. Así, las respuestas a las preguntas anteriormente hechas, las encontraremos en el desarrollo de una ética del Diseño[1].

El Diseño y su relación con las dinámicas sociales y comerciales.

En este punto queremos retomar el segundo elemento esbozado unos párrafos atrás: la manera en cómo el Diseño se ve afectado de manera directa, por la situación social y económica del entorno.

Findeli esta frecuentemente preguntándose por aquellos elementos compositivos del Diseño; sin embargo, no pierde de vista un factor esencial que en múltiples ocasiones ha determinado el trabajo de la disciplina. El factor al que nos referimos es el de las relaciones comerciales y sus dinámicas, en las que el Diseño se encuentra en una posición activa. Obviamente el trabajo de Findeli se concentra especialmente en las repercusiones que este elemento tiene en el ámbito pedagógico y con ellas en la ética.

Para hacer evidente el impacto que tienen los intereses comerciales, volvemos a la New Bauhaus.

Al año siguiente de haber sido abierta, la New Bauhaus recibió la noticia de la imposibilidad de seguir contando con el dinero que la mantenía viva; así pues, Moholy-Nagy y los miembros de la escuela tuvieron que empacar sus maletas y cerrar. Las razones siempre fueron confusas[2]. Ante esta situación Moholy-Nagy busca múltiples alternativas y luego de un año del cierre, logra volver a abrir la escuela con dineros provenientes del sector privado. En esta reaparición la escuela no gozaba de los mismos recursos que en el año 1937, “la escuela de Diseño se convirtió en un taller comunal, una especie de colmena laboriosa, en la que la disponibilidad de maestros sin salario y la iniciativa de los estudiantes…. constituyeron su principal recurso”[3]. El contenido también se vio afectado, pues no se pudo mantener un plan de estudios preciso; a pesar de ello se logró en el año de 1942, que se graduara la primera generación.

A finales de 1941 la guerra obligó a racionar aún más los recursos con los que contaba la escuela y muchos de sus alumnos y profesores fueron reclutados gracias a sus conocimientos y capacidades técnicas; no obstante Moholy-Nagy supo poner esta situación a su favor y puso a disposición del ejército su trabajo; no obstante, la guerra no sólo generó impactos en el área de gestión o en la misma práctica laboral, sino que los llevaba a preguntarse continuamente, si el hecho de estar trabajando en Diseño tenía sentido en tal momento, si era justificable bajo este escenario, dedicar tiempo al desarrollo de la disciplina.

Paepcke quien fuera el presidente de Container Corporation of America, comienza a convencer a Moholy-Nagy de cambiar su estructura administrativa y replantear su enfoque académico, pensando en eliminar el escepticismo de los empresarios de la ciudad y mejorar las finanzas de la escuela; al final el director de la New Bauhaus acepta y en 1944 se crea un consejo administrativo que el mismo Paepcke toma a su cargo.

Bajo este escenario encontramos varios puntos importantes que analiza Findeli; el cambio de un modelo pedagógico a partir de una situación del Diseño frente a la industria y el comercio, obligados por circunstancias en las que los pocos recursos marcaron, de manera definitiva, la estructura académica; un entorno particular como la guerra que modifica el tipo de trabajo que se llevaba a cabo, cambiando el enfoque proyectivo y respondiendo a otros objetivos. Este entorno particular, suma también otro factor fundamental, el de la pregunta por la real labor del Diseño bajo circunstancias extremas y su posibilidad para influir de forma positiva o negativa en dichas situaciones. Y finalmente encontramos cómo, la misma disposición interna en los sistemas académicos, se ve reestructurada y convertida a partir de elementos que no tienen que ver precisamente con el ámbito académico; pero que resultan fundamentales para la supervivencia de las instituciones.

Así pues, a partir del análisis de Findeli, encontramos en las relaciones sociales y comerciales un agente más, cuyo papel, como resulta claro con el ejemplo de la New Bauhaus puede ser definitivo en la caracterización de nuestra disciplina.

Lo anterior refuerza la idea de reconocer al Diseño en sus múltiples relaciones, visualizándolo como una respuesta a circunstancias del marco social, dispuestas a mutar todo el tiempo. Atrás quedó la idea del diseñador “independiente” que se manifestaba de forma soberana, ante cada problema que asumía. Cada vez es más evidente, que la disciplina se inscribe en un entorno multifactorial y por ello es fundamental estructurar un conjunto de saberes que nos permita comprender, abordar y atacar, los distintos escenarios en los que los problemas actuales se enmarcan, para encontrar las reales dimensiones y posibilidades de nuestra profesión. En este sentido, los cuestionamientos referidos al campo educativo, jugarán un papel central.

Una nueva Ética, un nuevo Diseño

Si la ética busca definir el comportamiento del hombre, una ética del Diseño no podrá acaso, definir el comportamiento de esta disciplina?

El tema de la ética visto desde la perspectiva de Findeli tienen tres grandes elementos en los que se concentra. En primera instancia se encuentra la necesidad de establecer la real competencia del diseño, buscando, a partir de ello, reconocer su espacio y su importancia para la sociedad. Como segundo punto, se encuentra la necesidad imperiosa por reestructurar el marco académico con el que nos formamos como profesionales y tercero el de considerar que los responsables del Diseño somos los Diseñadores y en ése sentido, debe existir una “ética individualista”. Este último punto afirma Findeli, posee un carácter mucho más amplio, que escapa de la relación con el diseño y se instala en un planteamiento ético general.

En la situación actual, en la que el hombre ha afectado de manera substancial el entorno, es coherente pensar que el camino que debemos seguir, es aquel que tiene que ver con la recuperación de nuestro medio ambiente, proponiendo alternativas para contrarrestar el impacto que nuestras formas de vida han generado en el planeta; no obstante, siendo consecuentes con una idea que se ha hecho recurrente a lo largo del texto, si observamos de manera sistémica la situación, podemos encontrar que tras esa reacción positiva que podamos tener existirá también, un cambio social y cultural que impactará en nuestras formas de pensar y de actuar. Para Findeli, la contribución del Diseño debe, no sólo ocuparse de un mundo sustentable; sino de generar un balance entre el bienestar de los individuos y el bienestar del medio ambiente, teniendo en la antropología y la cosmología, los marcos complementarios de los que quizás incluso podamos construir nuestra estructura pedagógica.

Así pues habrá que reconsiderar nuestra labor en cada uno de sus ámbitos, considerando los distintos niveles en donde nuestro trabajo influye; en este sentido Findeli nombra cuatro esferas fundamentales en la revisión de nuestra labor. El tecnocosmos, que se refiere al ambiente artificial que el hombre ha generado, el biocosmos que es el entorno natural, el sociocosmos en el que encontramos las relaciones sociales que los individuos han estructurado y por último, el semiocosmos en el que aparece el mundo simbólico - religioso. Estos cuatro “mundos” representan los múltiples enfoques que deben ser considerados por el diseñador y que como resulta evidente, abarcan aspectos del usuario fundamentales durante el proceso propositivo.

Como ejemplo de las posibles nuevas rutas del Diseño, a partir de un pensamiento consecuente con las circunstancias ambientales, encontramos propuestas como la “desmaterialización” de nuestra labor. Así pues, sumado a Thákara y Manzini, Findeli plantea la posibilidad de que la labor del diseñador ya no tenga como centro el hacer sino el actuar, lo que de principio rompe con el paradigma que nos ata a la materialidad. Ello no quiere decir que los objetos vayan a excluirse de nuestra profesión, ni mucho menos que vayan a desaparecer; sin embargo sí hace referencia a una nueva manera de entender los problemas y de plantear las posibles soluciones.

A riesgo de resultar reduccionista con el extraordinario trabajo de Alain Findeli, se puede decir finalmente, que es posible concentrar la comprensión y la estructuración del Diseño, en la consolidación de una ética en este campo, que será, la que en última instancia caracterizará de manera coherente frente a la complejidad del escenario en el que nos encontramos, a nuestra disciplina.

“In philosophical terms, one would say that design pertains to practical, not to instrumental, reason; or else that the frame of the design Project is ethics, not technology”[4].




[1] FINDELI ALAIN, Rethinking Design Education for the 21st Century: Theoretical, Methodological, and Ethical Discussion, Design Issues, Volume 17, Number 1 Winter 2001 pg.8

[2] Se cree que un miembro del grupo de profesores acusó a Moholy-Nagy de vender algo diferente a lo que Chicago estaba comprando.

[3] FINDELI ALAIN, BENTON CHARLOTTE, Design Education and Industry: The laborious beginnings of the Institute of Design in Chicago 1944, Journal of Design History, Vol. 4 #2 (1991) Pg. 100.

[4] FINDELI ALAIN, Rethinking Design Education for the 21st Century: Theoretical, Methodological, and Ethical Discussion, Design Issues, Volume 17, Number 1 Winter 2001 pg 14

REFERENCIAS

· ALAIN FINDELI, Rethinking Desing Education for the 21st Century: Theoretical, Methodological, and Ethical Discussion, Design Issues, Vol. 17. Number 1 Winter 2001.

ALAIN FINDELI, Ethics, Aesthetics, and Design, Design Issues, Vol. 10. Number 2, Sumer 1994.

ALAIN FINDELI, Design History and Design Studies: Methodological, Epistemological and Pedagogical Inquiry. Design Issues, Vol. 11. Number 1, Spring 1995.

ALAIN FINDELI, Design Education and,Industry: The Laborious Beginnings of the Instituteof Design in Chicago in 1944. Design Issues, Vol. 4. Number 2 , 1991.

ALAIN FINDELI, Moholy-Nagy Design Pedagogy in Chicago (1937-46), Design Issues, Vol. 7. Number 1 Autumm 1990.